“Echa la cabeza para atrás, para que se detenga”, recomiendan las personas, pero: ¿Es el remedio cuando sangra la nariz? Pues no, ya que el escurrimiento irá a tu garganta y ello puede provocar náusea y vómito, agravando la situación.
¿Qué hago si me sangra la nariz? Algunos sangrados, son auto limitantes, es decir, paran por sí solos. Para ayudar a frenar tu sangrado:
- Sentado (no te acuestes), con el cuerpo levemente hacia adelante…
- Sopla (como si te sonaras la nariz) levemente, puedes sentir que esto no ayuda, pero es para expulsar coágulos, enseguida…
- Presiona firmemente con dedo índice y pulgar tu nariz y espera cinco minutos, mientras respiras por la boca
- Aplica con una toalla, hielo a tu nariz y mejillas
- Si el sangrado continúa o se repite, acude al otorrinolaringólogo

La epistaxis o sangrado por la nariz, es una cuestión idiopática; esto quiere decir, que sus causas son aún desconocidas. Aquí algunos de sus factores:
- Sequedad de mucosas
- Golpes en la nariz
- Rinosinusitis infecciosa y alérgica
- Tumores nasosinusales
- Pólipo sangrante del tabique
- Inhalación de cocaína
- Perforación septal
- Coagulación alterada (cuando se toman anticoagulantes, hemofilia, insuficiencia hepática, alteraciones hormonales: menstruación, pubertad, embarazo)
- Arterioesclerosis
Apoyo del médico otorrinolaringólogo:
- Localización del punto de sangrado (puede requerir endoscopía)
- Cauterizar, embolizar o ligar la arteria según sea el origen del sangrado
- Taponamiento nasal
- Indicaciones terapéuticas
Su cita con el OTORRINO:
33 33 56 1221 y 333 122 2002
Torre especialidades dentro del NUEVO HOSPITAL REAL SAN JOSÉ VALLE REAL